Juegos de autos hay muchos, pero de mundo abierto, bastantes menos. ¿Y buenos? Ya veremos. ¡Bienvenidos al festival Forza Horizon!
Hace un buen tiempo que deseaba poder jugar una iteración de Forza Horizon. Recordemos que las primeras dos entregas fueron exclusivas de consolas Xbox, pero ya hace algunos años, con la apertura de mercado que realizó Microsoft en sus títulos First Party con su política de cross-play entre consolas Xbox y PC, los poseedores de una computadora personal gamer de gama media o superior, podemos acceder a un gran título como Forza Horizon 4.
Este juego nos presenta un festival de carreras en un gran mapa de mundo abierto, que está armado como un compendio de locaciones basadas en escenarios reales de nuestro planeta. Luego de pasar por Colorado, USA; sur de Francia y norte de Italia; y Australia -en anteriores entregas- es el turno de un mapa basado en el Reino Unido que contiene locaciones reconocibles de Gales, Escocia e Inglaterra.
Como todo juego del género de carreras de mundo abierto, el título nos ofrece una serie de eventos que se van desbloqueando a medida que los vamos completando. La diferencia de esta iteración es que los eventos tienen categorías y se levelean por separado -antes había que realizar todos los tipos de eventos para que se nos ofrezcan nuevos-. De esta forma, si los eventos de romper records de velocidad en las carreteras no son de nuestro interés, no aparecerán más, en cambio, si nuestro evento favorito son las carreras urbanas en circuitos, rápidamente levelearemos ese tipo de evento y continuarán surgiendo más posibilidades de avanzar en ese rubro.
La nueva propuesta radica en los cambios de estaciones climáticas: cuando el juego comienza, debemos alcanzar una serie de puntos para que se nos desbloquee la siguiente estación. De esta forma, a manera de tutorial extendido, podremos probar las cuatro.
De esta forma se liberá la conexión a los servidores online del título donde persistirá una estación por semana, cambiando todos los jueves. Por ejemplo al momento de salida de esta review, el juego se encuentra en otoño, y lo bueno de esto es que cada estación viene acompañada de campeonatos exclusivos que sólo se pueden jugar mientras dura la mencionada semana de cada estación. A diferencia de otros juegos de mundo persistente, donde las tareas son repetitivas tales como: superá tal puntaje en tal evento, vencé a tal rival en x circuito pero con la pista espejada, etc; los eventos que pude probar hasta el momento eran nuevos de la estación en curso.
Forza Horizon 4 es la mejor versión de la saga hasta el momento, sin lugar a dudas.
Creo que esto es posible por una característica bien aprovechada en Forza Horizon 4 al ser de mundo abierto: todos los eventos suceden en tramos de pista diferenciados, en diferentes partes del mapa, por lo tanto un evento que tenga la mitad del recorrido de otro evento similar, pero que luego pase por otros puntos del mapa, lo hace diferente no sólo per sé, sino porque realmente se “siente” diferente. El tamaño del mapa además es lo suficientemente grande para que se pueda dar una enorme cantidad de recorridos originales.
El juego cuenta con una amplísima posibilidad de tuneo, tanto estético como de performance. Se puede editar una abrumadora cantidad de opciones de motor, ruedas, y mecánica general de nuestro vehículo. Para no volvernos locos, tanto estética como funcionalmente existe la posiblidad de navegar configuraciones subidas por usuarios que sepan del tema, y podemos bajarlas a nuestros vehículos. Las estéticas, de manera gratuita; las de performance, con un costo en créditos del juego acorde a las partes mecánicas necesarias para el tuneo seleccionado. Una excelente y más que amena forma -usada cada vez con más frecuencia- para poder mejorar nuestros vehículos, sin caer en sistemas de upgrade simplificados por niveles como en Need for Speed.
El apartado técnico del juego es totalmente sobresaliente, muy optimizado para PC, pudiendo poner el juego en una resolución 2K y corriendo a 60 cuadros por segundo super estables.
Los gráficos son preciosos, las locaciones seleccionadas se unen en un mapa con total coherencia, permitiendo disfrutar de dos centros urbanos principales, y mucho espacio de cross country, montañas, lagos y playa. Esta variedad hace que lo antes comentado sobre los diferentes tipos de eventos, sea un deleite para nuestros ojos. Se puede disfrutar de hermosas y típicas edificaciones en las zonas urbanas, de campos arados, sembrados, montañas y al poseer muchos eventos de campo traviesa, se aprovecha realmente todo el mapa y no solamente sus carreteras, dado que se circula prácticamente por cualquier lado.
Algunas carreras delirantes como correr contra un avión o contra un tren no convencen del todo y parecen hasta innecesarias.
La sensación de conducción de los diferentes vehículos del enorme catálogo ofrecido (cuatrocientos cincuenta de base) es muy variada y los diferentes terrenos, según la estación del año en cuestión donde predomina el barro, la nieve o la temperatura del verano, hace que los autos respondan muy diferente por el calentamiento de las llantas.
Otro punto a destacar es que, como viene siendo habitual en la saga, hay eventos que son exclusivos para un vehículo o una gama de vehículos, y otros que se pueden realizar con cualquier auto que deseemos. Esto funciona muy bien, ya que el resto de contrincantes, al comenzar un evento, se equipara automáticamente con nuestro auto seleccionado: si comenzamos una carrera con un auto de 1967 de tipo muscle car, el resto de oponentes usaránautos de similares características. A diferencia de otros juegos donde esto es más rígido, éste nos permite jugar, rejugar y probar muchísimas carreras con muchísimos vehículos, teniendo incontables experiencias.
El título cuenta con un set de personajes predefinido para utilizar como avatar conductor, asimismo también contamos con variedad de vestimenta y accesorios. Lo malo es que al no poder editar a nuestro avatar de ninguna manera, la referencia de sentirnos que somos ese conductor en los comienzos de las carreras, o pantallas en las que ganamos o perdimos, es muy vaga. Jamás sentí que soy ese personaje que baila con los abusados dance emotes, por mas que le ponga ropa que sea de mi agrado. Personalmente, me encantaría que estos títulos tuviesen un buen editor de personaje, para realmente sentirnos representados dentro del juego.
Existen radios de una variedad musical correcta en sus estilos (desde rock a música clásica) pero creo que la cantidad de canciones por estación es muy reducida, me extraña de un titán como Microsoft que no se la haya jugado poniendo más variedad y cantidad de temas musicales.
Finalmente, las opciones de juego online están presentes pero no logran destacar por sobre un sólido y amplio juego single player, siendo más divertido completar los eventos que tenemos, y los que son ofrecidos durante las estaciones, que competir en carreras online con otros jugadores.
Forza Horizon 4 es un título fuerte de Microsoft que tiene una muy balanceada mezcla de estilos de vehículos y su correspondiente conducción. Que posee momentos delirantes (como correr contra un tren, o un hovercraft) y momentos de conducción más pulidos, sin llegar a la simulación claro está, que conforman uno de los mejores, sino el mejor, juego de carreras de mundo abierto hasta la fecha.